viernes, 14 de diciembre de 2012

viernes, 23 de noviembre de 2012

lunes, 12 de noviembre de 2012

Estados del ser


  • *
    13. Haberlo hecho en sí, es el motor de hacer más.




sábado, 10 de noviembre de 2012

Zoo Kid Out Getting Ribs - Flèche d'Or


Out Getting Ribs - Zoo Kid/King Krule

Hate runs through my blood
What matter are words in love
But my heart always left above
I've gotta believe you now
I thought I'd never be sure about
But girl, I'm black and blue
So beaten down for you
Well, I'm beaten down and blue

Don't break away
I'll waste away
Don't break away

Lay me out across the grey
Hours I should have kept at bay
I had no choice to get away
I can't escape my own mistake
Even more when it's sweet to the taste
Red stairs lead astray
I look up and see for faith
But girl, just lean over and say
"Lay me down"
And hear me out
Take my crown
Submerse me down

But wait
I make my last request
Yours could be the best
But I need to rest
Well I've been broken down
So much has lost it now
I just wanted to say
Girl, don't you worry 'bout a thing
Girl
Baby, please


jueves, 8 de noviembre de 2012

domingo, 4 de noviembre de 2012

AMAR Y LLO (Yo)




lunes, 8 de octubre de 2012

Los principios de la estética Zen




Los principios de la estética Zen se derivan de las creencias del budismo Anicca o la impermanencia donde “todo, sin excepción, está en constante flujo, incluso los planetas, las estrellas y los dioses”.
Los siguientes son los principios:

Fukinsei 

(desequilíbrio)

La asimetría, los números impares, la irregularidad, desigualdad, el desequilibrio se utiliza como una negación de la perfección de la perfección y la simetría no se produce en la naturaleza.

Kanso 

(simple)

Eliminación de ornamentaciones y expresión de las cosas simples de la naturaleza expresadas con veracidad. Franco y sin complicaciones.

Kokou

 (austera)

Lo básico y escencial que debe conservarse. Evoca severidad, prohibición, la madurez y el peso.

Shizen 

(natural)

La creatividad en bruto, natural y espontánea, sin pretensión. La verdadera naturalidad niega lo ingenuo y accidental.

Yugen

 (sutil, profunda)

Sugerir y no revelar las capas de significado oculto en el interior. Invisible para el ojo casual y evitar lo obvio.

Datsuzoku 

(mundanas)

La trascendencia de convenciones y tradiciones. Libre de las ataduras de las leyes y restricciones. La verdadera creatividad.

Seijaku 

(tranquilo)

El silencio y la tranquilidad, la soledad gozosa. La ausencia de perturbación y el ruido de la mente, cuerpo y entorno.

Ver-Comunicar-Memori

"hay dibujos que studian lo visible, otros muestran y comunican ideas y por último, aquellos que hacen memoria"
Posted by Picasa

domingo, 30 de septiembre de 2012

«Vanitas vanitatum omnia vanitas»

Vanitas es el término latino, que puede traducirse por vanidad, que designa una categoría particular de bodegón, de alto valor simbólico, un género muy practicado en la época barroca, particularmente en Holanda.
Su título y su concepción se relacionan con un pasaje del Eclesiastés: «Vanitas vanitatum omnia vanitas» («Vanidad de vanidades, todo es vanidad»). El mensaje que pretende transmitir es la inutilidad de los placeres mundanos frente a la certeza de la muerte, animando a la adopción de un sombrío punto de vista sobre el mundo. Es, al mismo tiempo, un elemento esencial en el surgimiento del bodegón como género individual.

dOCUMENTA 2012




viernes, 7 de septiembre de 2012

Manifiesto o culto al hacer




  1. Hay tres estados ser. No saber, acción y finalización.
  2. Acepta que todo es un borrador. Ayuda a hacer las cosas.
  3. No hay ninguna fase de edición.
  4. Pretender que sabes lo que estás haciendo es casi lo mismo que saber lo que estás haciendo así que acepta que sabes lo que estás haciendo aunque no lo sepas y hazlo.
  5. Destierra la procrastinación. Si esperas más de una semana para realizar una idea, abandónala.
  6. La idea de hacer las cosas, no es finalizarlas, si no poder hacer otras cosas.
  7. Una vez hecho, puedes tirarlo.
  8. Riéte de la perfección. Es aburrida y te aleja de hacer las cosas.
  9. La gente que no se pone en marcha y trabaja está equivocada. El hacer algo es lo correcto.
  10. El fracaso cuenta como que lo has hecho. Haz errores.
  11. La destrucción es una variante de lo que has hecho.
  12. Si tienes una idea y la publicas en internet, eso cuenta como una fantasma de algo hecho.
  13. Haberlo hecho en sí, es el mayor motor.

jueves, 23 de agosto de 2012

Agosto 2012


sábado, 28 de julio de 2012

Los cortometrajes de David Lynch



El genial David Lynch cumple años hoy. Sesenta y tres para ser exactos. Y a modo de personal homenaje, quería aproximarme a sus trabajos cinematográficos menos conocidos, algunos cortos que evidencian la esencia y fascinante visión del polifacético artista. Una aproximación a su universo particular, habitado por pesadillas viscerales que ya se dejaban intuir desde sus balbuceantes comienzos en el arte cinematográfico.
David Lynch llegó al cine como un modo de expandir sus pinturas y dibujos. Quería darles movimiento y generar así más impacto visual. Así, se topó con una primera y rudimentaria cámara para darle vida a sus creaciones, para posteriormente encontrar en el celuloide una forma de expresión más intensa, completa y que lo convertiría en el admirado y venerado cineasta de la actualidad.
Sus trabajos en el cortometraje son variados, desde sus comienzos toscos pero impactantes, en los que ya se aprecia el común denominador de sus historias, hasta trabajos de encargo en los que saca el máximo partido a sus obsesiones y fascinaciones. La importancia del sonido, del plano cuidado, de las imágenes subyugantes de sus trabajos en el largo como en ‘Cabeza borradora’, ‘Terciopelo azul’ o ‘Mullholand Drive’, ya se anticipan en sus inicios con algunos cortos que bien merecen experimentarse. Vamos a repasar algunos, como forma de aproximarnos al fascinante y peculiar universo lynchiano.
  • ‘Six Men Getting Sick’ (1967)
Hoy se considera su primer cortometraje, pero en realidad es el montaje que ha perdurado de un trabajo artístico con el que ganó el certamen anual de la Academia de Arte de Pennsylvania donde estudió en su juventud. Vemos seis hombres enfermando, con una repetición cíclica de un mismo proceso, acompañado del sonido percutante de una sirena de fondo. Como digo, no se trata de un estricto cortometraje, pues no fue concebido como tal, pero tenemos la suerte de que se alzase con el premio y perdurase hasta hoy.
  • ‘The Alphabet’ (1968)
Gracias al premio conseguido con el anterior trabajo, Lynch descubre el poder del cine y adquiere una rudimentaria (y estropeada) cámara con la que graba un cortometraje que ya va tomando más forma cinematográfica. Intercalando imágenes reales con sus ilustraciones, intenta mostrar la pesadilla del aprendizaje del alfabeto. Su mujer, por aquel entonces, fue la protagonista, y a pesar de su ruda realización, encuentra en el sonido un enorme apoyo a la fuerza de sus imágenes expresionistas con tintes surrealistas, que posteriormente seguiría explorando.
  • ‘The Grandmother’ (1970)
Uno de mis favoritos y, sin duda, ya su primer trabajo más reseñable. Gracias a su incipiente pero llamativo inicio, Lynch alcanza una plaza en el American Film Institute, que le otorga 5.000 dólares de adelanto para la realización de un trabajo. Previa entrega de un guión, que escribió sin la forma propia del mismo, sino un desarrollo en ocho páginas de su idea, pudo disponer de más medios para grabar la historia de un pobre niño, reprochado por sus padres, que quiere tener una abuela a la que querer y la consigue plantando una semilla que se encuentra. En sus 30 minutos ya se encuentran sus principales características de estilo. Notable trabajo en el sonido envolvente que otorga mayor fuerza, si cabe, a las imágenes.
  • ‘The amputee’ (1973)
Durante una crisis sufrida en el largo proceso de rodaje, con interminables pausas por falta de presupuesto, de ‘Cabeza borradora’, Lynch logró el favor de poder grabar un breve corto en dos cintas de vídeo distintas, a modo de prueba para el AFI. Son dos tomas casi idénticas, con plano fijo en el que vemos a una mujer sentada en un sillón con las piernas amputadas y mientras escribe una carta, o una especie de diario, donde repasa sus sentimientos, un enfermero (el propio Lynch) aparece en el plano, de espaldas, y le cura las heridas torpemente. Tanto que de una de las amputaciones brotan fluidos. Breve pero impactante.
  • ‘The Cowboy & The Frechman’ (1987)
Resulta una curiosa incursión de Lynch en la comedia. Fue un encargo para un programa de televisión que pretendía mostrar como algunos cineastas veían a los franceses. En principio rechazado pero tras una breve reflexión, el propio director quiso explotar dos clichés en uno y el resultado es una alocada y surrealista comedia, en la que unos cowboys se topan un francés al que no entienden. Se suceden situaciones rocambolescas, ambiguas y de lo más estrambóticas con números musicales incluidos. Muy curioso.
  • ‘Premonitions following an evil deed’ (incluido en la película ‘Lumière et compagnie’, 1995)
Este cortometraje de 55 segundos de duración también fue un encargo que se realizó a varios directores con motivo del centenario del nacimiento del cine. Así, tenían la oportunidad (con algunas restricciones impuestas) de grabar con la cámara de los Lumiere, sin sonido y con la película tratada como hacía un siglo. El resultado es puro Lynch, pocos segundos para contar una historia de lo más inquietante.
Estos cortos se pueden encontrar reunidos en un DVD editado recientemente en nuestro país, aunque fueron recopilados y comentados por el propio Lynch en 2002. ‘The short films of David Lynch’ es una joya para los que quieran conocer más sobre el artista y recomendable en pantalla grande y sonido elevado, para disfrutar de la experiencia. Otros muy interesantes son:
  • ‘Darkened room’ (2002)
Realizado en 2002, se trata del primer cortometraje que David Lynch ingenió para su página web (que desde entonces es el epicentro de gran parte de su creación), rodado completamente en vídeo digital. En el mismo vemos a una chica en una habitación oscura, primero es una oriental que habla sobre ella y luego, en un plano fijo, vemos entrar otra chica que habla desafiante a la misteriosa. Intriga marca de la casa.
  • ‘Absurda’ (2007)
Otro cortometraje que no quería dejar escapar la ocasión de comentar es este breve pero interesante trabajo. Fue realizado en 2007, para presentarlo en el Festival de Cannes. En el mismo, vemos una escena con una sala de cine donde se representa una habitación donde hay una persona, unas tijeras a medio plano y escuchamos la voces de un chico y una chica que comentan sobre una bailarina. Misterio concentrado en sólo dos minutos.
También resultan especialmente curiosos sus trabajos en el campo publicitario, en el que siempre ha tenido reconocido prestigio y ha deparado piezas llamativas. Pero, lo dejamos para otra ocasión.

lunes, 23 de julio de 2012

Ken Jacobs "Day and nigth"



"La ficción revela la verdad de que oculta la realidad"
 Ralph Waldo Emerson

Louis Delluc 1890-1924


(Cadouin, 1890 - París, 1924) Dramaturgo, periodista, crítico literario y director cinematográfico francés. Se dio a conocer por una serie de trabajos periodísticos juveniles sobre cine. A partir de 1917 se convirtió en uno de los principales analistas teóricos de las primeras películas francesas, y quedó encuadrado en el grupo generacional de jóvenes cineastas formado por algunos nombres tan relevantes como Abel Gance, Marcel L'Herbier, Jean Epstein y Germain Dulac. Entre todos ellos, el escritor y periodista de Cadouin se convirtió en la cabeza teórica del grupo.
Autor de varias obras y libretos teatrales de desigual interés, Louis Delluc transformó algunas de estas obras en material cinematográfico; es recordado por algunos ejercicios de estilo tan interesantes como los filmes titulados Le silence (El silencio, 1920) y La femme de Nulle Part (La mujer de Ninguna Parte, 1922), así como por el drama psicológico Fièvre (Fiebre, 1921), que desde su estreno fue considerado como una de las obras más representativas del naturalismo en el cine francés. Además, en 1924 estrenó otra interesante película, L'inondation (La inundación, 1924).
Aunque el formalismo postulado en la teoría y practicado en sus realizaciones por Delluc y L'Herbier se alejaba de las propuestas más vanguardistas de Gance y Epstein, lo cierto es que el teórico del grupo supo aunar a todos estos cineastas franceses (y a algunos otros foráneos, como el español Luis Buñuel) para que, siguiendo sus líneas de trabajo, aprovecharan los nuevos descubrimientos formales que lograban distanciar el cine del teatro hasta otorgar carta de naturaleza propia a la creación cinematográfica. Louis Delluc influyó también decisivamente a la hora de inducir a todos sus compañeros de generación a buscar nuevas formas de expresión que dieran cabida al automatismo inconsciente propio de las corrientes vanguardistas que dominaban la poesía de la época. La importancia de toda su labor cinematográfica ha sido reconocida en Francia con la creación de un premio que lleva su nombre, destinado a los mejores directores del momento.

martes, 3 de julio de 2012

"Conquista de lo inutil" W.Herzog

Para los que han viajado a piè, han mantenido el orden en un prostíbulo o han sido celadores de un asilo mental (....) en resumen, para los que tienen sentido poético. Para los peregrinos. Para los que puedan contar un cuento a un niño de cuatro años y mantener su atención, para los que sienten un fuego en su ineterior.


jueves, 14 de junio de 2012

La mano - Jiri Trnka 1965

Koji Yamamura y "Mt.Head"

Y digo que es un cineasta a descubrir por el gran público, que en el mundillo del cine de animación, Koji Yamamura tiene un nombre de prestigio, a la estela y el nivel del gran Miyazaki. Su anime es diferente a lo que solemos esperar, más arriesgado e impactante visualmente, donde mezcla diferentes técnicas y tendencias (puntillismo y minimalismo), junto a escultura en barro con figuras tridimensionales, fotografía, crayola o multimedia. Siempre está próximo al surrealismo, y sus trabajos sorprenden e impactan. Verdaderamente su nombre no saltó a la palestra del universo del gran público, hasta que en 2003 fue nominado al Oscar al mejor cortometraje de animación con ‘Mt. Head’ o ‘Atama yama’, como es conocida esta gran obra y que arrasó por los circuitos de animación de todo el mundo.
Traemos su nombre a blogdecine, no sólo para que le conozcáis, la otra razón es porque en la pasada edición del Animac 2008, 12ª Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, que tuvo como país invitado a Japón y como representante de la animación de este país vino Koji Yamamura (al que la web del Festival dedicaba un interesante perfil), y bajo su brazo trajo el cortometraje que le ha hecho famoso junto a otras obras, algunas de las cuales, especialmente las últimas, podéis descubrir en la continuación de la entrada. Además, tiene calentito su último trabajo, ‘A Child’s Metaphysis’, estrenado el pasado mes de octubre, y que ya empieza a dar que hablar en los circuitos de animación. E insisto en lo mismo, son cortometrajes sorprendentes e impactantes.

domingo, 10 de junio de 2012

David Lynch 'Good Day Today'



“ideas are like fish. If you want to catch little fish, you can stay in the shallow water. But if you want to catch the big fish, you’ve got to go deeper” 

lunes, 16 de abril de 2012

Caitlin Berrigan

Caitlin Berrigan es una artista visual de los Estados Unidos. Su práctica es conceptual, llevados por las cosas materiales: escultura táctil y comestible, de inmersión de instalación, medios electrónicos y el funcionamiento participativo. Su trabajo es impulsado por las relaciones íntimas que tenemos con narraciones entrelazadas de la tecnociencia y la cultura, la molecular, la carga viral, lo grotesco, inquietantes espacios de la responsabilidad del cuerpo y social. Ella está interesada en el espacio poético de desfase producido por la mezcla de crítica social con humor, la ironía, el asco y la ambigüedad.

Berrigan ha presentado su trabajo a nivel internacional, en particular a la Oferta Pública Inicial del Museo Whitney, la tienda de Arte y Arquitectura, la Galería de Chicago 400, Anthology Film Archives y el Centro de Arte Contemporáneo de Tel Aviv. Ha sido conferenciante invitado en el Nuevo Museo de la Escuela de Medicina de Harvard y del Instituto Max Planck. Berrigan recibió una beca Agnes Gund para asistir a la escuela de Skowhegan de Pintura y Escultura (2008) y era un artista en residencia en la Iniciativa de BioArts del Instituto Politécnico Rensselaer (2007). Ella tiene una maestría en artes visuales en el MIT (2009) y una licenciatura del Hampshire College (2004).

viernes, 13 de abril de 2012

Cloud/Nube


martes, 27 de marzo de 2012

Astral Projection Abduction Fantasy Trailer (2012)


Martin Kohout nació en Praga y vive actualmente en Berlín. Él ha estado trabajando con las instalaciones conceptuales, videos, objetos y participa activamente en la nueva ola de arte en Internet durante los últimos dos años. La primera vez que cobró más importancia en 2006 con una instalación interactiva llamada Ombea que recibió el primer premio en el festival de Lab30 en Augsburgo (Alemania), y posteriormente expuesto en el MAK de Viena (AT). En un principio se estudió cine y ha mostrado sus películas en muchos festivales internacionales. Después de trasladarse a Berlín, Martin ha estudiado en la Universität der Kunst de Berlín, con Alicja Kwade, y actualmente es estudiante en el estudio de Gregor Schneider en la Academia de Bellas Artes de Praga. [www.martinkohout.com]

viernes, 23 de marzo de 2012

Gilles Lipovetsky y la era del vacio/tiempos hipermodernos



Francés de origen polaco, de 54 años, Gilles Lipovetsky es autor de libros como La era del vacío y La tercera mujer, editados ambos por Anagrama. Es juzgado, tanto en Europa como en América, como uno de los mayores filósofos contemporáneos, pero no solamente como un intelectual absorbido por su trabajo académico sino como alguien que es capaz de descender de su torre de marfil y hablar con la gente común de igual a igual, toda vez que trata temas concretos como la moda, el consumo, la libertad, los excesos y otros temas similares.
Los Tiempos Hipermodernos, su último libro editado en español, es una introducción al pensamiento del autor, además contiene una entrevista con el mismo; Gilles Lipovetsky retoma su itinerario intelectual, pero aporta un elemento suplementario: lo 'posmoderno' ha llegado a su fin y hemos pasado a la era 'hipermoderna'. Esta época se caracteriza por el hiperconsumo y el individuo hipermoderno: el hiperconsumo absorbe e integra cada vez más esferas de la vida social y empuja al individuo a consumir para su satisfacción personal; el individuo hipermoderno, aunque orientado hacia el hedonismo, siente la tensión que surge de vivir en un mundo que se ha disociado de la tradición y afronta un futuro incierto.
Este nuevo libro funciona como el resumen puntual de los temas que han obsesionado al filósofo francés desde sus primeros tiempos hasta ahora; El análisis del paso de la modernidad a la hipermodernidad en las sociedades desarrolladas.
En 1983 publicó La era del vacío, un texto en el que ya están puestos los cimientos de su visión de la sociedad actual. En dicho libro Lipovestsky articula los conceptos que le han proporcionado una reputación intelectual bien ganada: Destrucción de las estructuras colectivas de sentido, hedonismo, consumismo, tensiones en los individuos y en la sociedad civil, la seducción como forma de regulación social.
Para Lipovetsky el desarrollo de la globalización y de la sociedad de mercado ha producido en estos años nuevas formas de pobreza, marginación y un considerable aumento de los temores e inquietudes a los que nos enfrentamos los ciudadanos. Sin embargo, la sociedad hipermoderna no ha supuesto la aniquilación de los valores. Al contrario, el hedonismo ya no estimula tanto, la extrema derecha no ha tomado el poder y el conjunto de la sociedad no ha caído en desviaciones xenófobas y nacionalistas. La dinámica de la individualización personal no ha supuesto que la democracia pierda firmeza o se aleje de sus principios humanistas y plurales. Los derechos humanos siguen constituyendo uno de los principios morales básicos de la democracia. La dinámica del individualismo refuerza, en opinión de Lipovetsky, la identificación con el otro. El culto al bienestar conduce, aunque parezca paradójico, a que los individuos sean más sensibles al sufrimiento ajeno.
Y sin embargo debo decir que a pesar de que la obra de Lipovesky es una de las más apasionantes y certeras sobre la visión del consumo y la construcción de identidades en este proceso de transformación de la modernidad, que heredamos del siglo XIX; Pero la visión de Pilles Lipovestky se puede circunscribir a la realidad de las sociedades avanzadas, al primer mundo. Es triste afirmar que en nuestro país, lleno de desigualdades y carencias de todo tipo, solo una minoría ilustrada, podrían estar llamados para entrar a los nuevos tiempos hipermodernos.

miércoles, 21 de marzo de 2012

James Benning / observar el tiempo




El Lago Michigan, el Gran Lago Salado, el Lago Hiamna, el Lago Okeechobee, el Lago Pontchartrain, el Lago Rojo, el Lago Champlain, el Mar Salton, el Lago Powell, el Lago Winnebego, el Lago Flathead, el Lago Goose y el Lago Moosehead. Trece planos estáticos de diez minutos cada uno con la línea de horizonte dividiendo la pantalla en dos partes exactas, mitad agua, mitad cielo. No hay relato, no hay presencia humana directa, tan sólo un barco aquí o un tren allá; el único protagonista de la película es el paisaje. La que nos hace James Benning en 13 Lakes es una propuesta esencialmente contemplativa, sí, pero no basta con tener los ojos abiertos: hay que mirar y escuchar para comprender.
En la filmografía del cineasta de Wisconsin hay muchas piezas que responden a una estructura extremadamente cerebral, definida por reglas muy estrictas. Con Los quiso ofrecernos su particular visión de la ciudad de Los Angeles mediante 35 planos de dos minutos y medio. Para Utopia tomó prestado sin permiso todo el soundtrack de un documental de Richard Dindo sobre el Che Guevara y lo montó con imágenes desérticas de México y el sur de los Estados Unidos. En 1977 rodó en su Milwaukee natal One Way Boogie Woogie, un film de sesenta minutos armado a base de planos fijos de escenarios urbanos y industriales; chimeneas, coches, edificios y aceras asomaban en una película que pretendía reflejar el decaimiento de un territorio. Veintisiete años después, el director volvió a los mismos lugares y repitió la experiencia en un ejercicio fascinante de observación del paso del tiempo y las transformaciones que trae consigo. En Ten Skies se valió nuevamente de planos fijos de diez minutos para mostrarnos el cielo que observa desde su hogar en la pequeña villa de Val Verde, en California. Diez cielos afectados por las condiciones atmosféricas y ambientales de las tierras que se extienden por debajo de ellos; diez secuencias que nos regalan una inspiradora reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza.
James Benning combina una intensa voluntad de analizar el valor de la imagen y la narrativa fílmica, con elementos mucho más íntimos y personales relacionados con su propia experiencia biográfica (de ahí el retrato incansable de los escenarios que ha conocido a lo largo de su vida) y con su concepción estética, incluso poética, del paisaje y de su contemplación, entendida como un ejercicio intelectual y emotivo. En sus películas nos obliga a mirar y a escuchar, consciente de que cualquier escena puede ser apasionante si le dedicamos la suficiente atención. Pero mirar y escuchar no es un entretenimiento intrascendente y banal. Para Benning mirar y escuchar es un acto político, pues la forma en que percibimos el mundo refleja inevitablemente nuestros prejuicios como individuos.
Cineasta radical, independiente y vanguardista, James Benning vive completamente apartado del sistema comercial y no parece tener tampoco mucho interés en dar a conocer masivamente sus trabajos, que ni siquiera han sido editados en DVD, y pese a ello hoy por hoy es una figura venerada en todo el planeta, objeto de atención de los festivales abiertos a las producciones menos ortodoxas (BAFICI, FICCO). El Museo del Cine de Austria acaba de dedicarle una completísima retrospectiva que incluyó también sus trabajos de los 70, piezas de dos o tres minutos en muchos casos que apenas han conocido difusión. En el ciclo se proyectaron sus dos nuevas películas, Casting a glance, que rinde tributo al Spiral Jetty del artista Robert Smithson, y RR, que recorre Estados Unidos entre caminos de hierro y trenes que pasan.
En España la veda la abrió en 2006 el Zinebi y el Museo Guggenheim de Bilbao, pero en cualquier caso sigue siendo un director extremadamente poco conocido, cuyas películas (y sólo unas pocas) circulan de mano en mano transmitiendo asombro pero también la insatisfacción de no poder acercarse a ellas en las condiciones que serían deseables. Dejamos para otro momento el absurdo debate sobre cuál es el lugar apropiado para la exhibición de un cine tan atrevido y experimental como el de James Benning, si los museos de arte contemporáneo o las filmotecas, porque el verdadero problema es que ni unos ni otras suelen arriesgarse a programar esta clase de obras.